
Como entidad de ahorro y crédito, nuestra Cooperativa está expuesta principalmente a los riesgos inherentes a dicha actividad, como lo son los de liquidez, de crédito, de lavado de activos, operacionales, legales y estratégicos.
Para mitigar y gestionar estos riesgos, la entidad cuenta con procedimientos que promueven su adecuada gestión; así como de diferentes comités para su seguimiento con un enfoque específico a cada tipo de riesgo.

- Contamos con un comité de evaluación de riesgo de liquidez que analiza los factores que pueden llegar a afectar la actividad financiera.
- Cumplimos con la conformación del fondo de liquidez y efectuamos los reportes a los entes de vigilancia y control.
- Contamos con cupos de crédito para atender las contingencias respectivas.
- Estamos afiliados al FOGACOOP (Fondo de Garantías del Sector Cooperativo), quien otorga el seguro de depósito, el cual es el respaldo de confianza en la entidad que reciben los asociados y protege sus ahorros.

- Contamos con un Comité de Crédito que evalúa previamente y con fundamento en el reglamento de crédito todas las solicitudes de crédito.
- Contamos con un modelo de score que coadyuva con el análisis objetivo de las solicitudes de crédito.
- Validamos previamente la calificación de las solicitudes de crédito antes de su trámite y documentación mediante un soft de prospectación.
- Adoptamos la segregación de funciones para evitar conflicto de intereses entre área comercial, de crédito y de cobro.
- Estamos afiliados al FOGACOOP (Fondo de Garantías del Sector Cooperativo), quien otorga el seguro de depósito, el cual es el respaldo de confianza en la entidad que reciben los asociados y protege sus ahorros.

- Contamos con un Comité de Evaluación de Cartera que cumple con las funciones definidas por la Supersolidaria para el seguimiento de la calidad de la cartera.
- Gestionamos el recaudo oportuno de la cartera mediante acciones de cobranza en las etapas de cobro administrativo y de recordación de pago.
- Apoyados en una casa de cobranza externa, promovemos el recaudo para de manera temprana evitar el deterioro de la cartera tanto.
- Gestionamos la recuperación en etapa prejurídica y jurídica con el apoyo de abogados externos.
- Protegemos la calidad de la cartera mediante la constitución de provisiones acorde con la normatividad vigente.

- En cumplimiento de la Circular 04 de 2017, de la Superintendencia de Economía Solidaria se estableció el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SARLAFT.
- Hemos diseñado, implementado y ejecutado políticas y procedimientos para lograr el conocimiento de los asociados/clientes, terceros y proveedores para analizar y controlar las operaciones que permitan prevenir la ocurrencia de operaciones que impliquen lavado de activos o financiación de actividades terroristas.
- Se ejecutan, sin excepción, los procesos que permiten de manera proactiva generar las alertas tempranas en la detección de operaciones de LA/FT.
- Presentamos los informes de monitoreo de estos riesgos a los entes de control y regulación respectivos.

- Adoptamos un plan de contingencia, seguridad de la información y de negocio en marcha que garantiza la custodia y protección de la información estratégica, las bases de datos y la prestación del servicio ante la ocurrencia de hechos contingentes.
- Protegemos los activos mediante pólizas de seguros que cubren los riesgos empresariales, amparan a la entidad de la ocurrencia de los riesgos de manejo y fidelidad de funcionarios, la de directores y administradores, la de protección de activos y la de riesgos generales PYME.
- Todas las actividades misionales están debidamente documentadas y estandarizadas para garantizar la coherencia y confiabilidad de la operación.
- Poseemos un área de control interno y calidad que valida la conformidad de los procesos acorde con los procesos y procedimientos establecidos con el fin de definir las acciones correctivas y/o de mejora.

Poseemos un sistema de gestión de la calidad debidamente certificado bajo la norma ISO 9001:2015 para los servicios financieros de ahorro y crédito, expedido por INTERNATIONAL CERTIFICATION NETWORK – IQNET y el ICONTEC, con el cual documentamos los procesos misionales y aseguramos su estandarización y monitoreo.

- Diseñamos y establecemos procesos para detectar y prevenir errores en el cumplimiento de leyes y regulaciones específicas de nuestra actividad misional.
- Adoptamos políticas y acciones para garantizar el tratamiento de datos de nuestros clientes/asociados.
- Respetamos y cumplimos el régimen de publicidad en todas nuestras comunicaciones corporativas.
- Mantenemos al día la renovación de licencias y el respeto de la propiedad intelectual.
- Acatamos las normas y directrices de los entes de Supervisión y Control.